Gobernanza

Capital Bank cuenta con una estructura de Gobierno Corporativo claramente definida y está comprometido con la mejora continua de sus prácticas de buen gobierno. Nuestros valores, descritos en nuestro Código de Ética, son la base de nuestra Cultura Capital y guían cada una de las decisiones que tomamos diariamente; así como la forma que nos relacionamos con nuestros grupos de interés.
Confiamos en que una gestión apoyada en un buen gobierno corporativo es clave para el logro de nuestra visión que es ser el mejor banco de capital panameño en ambiente de trabajo, servicio al cliente, calidad de cartera y rentabilidad.

Código de Ética

El Código de Ética detalla las normas que deberán regir el comportamiento de todos los empleados, ejecutivos y directores a fin de cumplir con las normas prudenciales y las aplicables a la debida diligencia hacia los clientes y correcto proceder en las operaciones generales del Banco y sus subsidiarias.
En este sentido, somos creyentes que los valores éticos son la base fundamental para el ejercicio de las actividades propias del sistema financiero, de la credibilidad, confiabilidad de sus clientes, la sociedad y el Estado, puesto que nuestra cultura organizacional cuenta con valores éticos definidos, que son parte del compromiso con el Grupo y de su Gobierno Corporativo.

CÓDIGO DE ÉTICA

Comités de Junta Directiva

La Junta Directiva podrá conformar Comités que la apoyen en el desempeño de sus funciones y es competencia de este órgano la designación de sus miembros. Capital Bank, Inc. ha definido los siguientes Comités de Junta Directiva dentro de su estructura de Gobierno Corporativo, los cuales cuentan con sus respectivos reglamentos. Las subsidiarias igualmente podrán mantener los Comités de apoyo a la Junta Directiva requeridos por su respectiva regulación y cuyas reglas de funcionamiento estarán descritas en sus documentos de Gobierno Corporativo.

La función primordial del Comité de Auditoría es la de coadyuvar con la Junta Directiva en la revisión continua de los procesos operativos y de las operaciones de Capital Bank, Inc. y subsidiarias, de la información financiera, de los controles internos, de la administración de riesgos, del apego a la regulación y políticas del banco, así como apoyar en la identificación de oportunidades de eficiencia y eficacia operativa, asegurando en todo momento la independencia y suficiencia de los servicios de auditores interno y externos.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

El Comité Corporativo de Prevención abarca todos los aspectos relacionados con la prevención de BC/FT/FPADM, así como la prevención de los delitos financieros, sobornos y corrupción. En adición, el Comité Corporativo de Prevención evalúa las políticas, procedimientos y sistema de control que son proporcionales para la mitigación de los delitos mencionados.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Entre las funciones del Comité de Riesgos está la de establecer los objetivos y políticas para la gestión integral de riesgos, así como los límites de exposición al riesgo que hayan sido aprobados por la Junta Directiva. Entendiéndose por Gestión Integral de Riesgos el proceso por medio del cual Capital Bank, Inc. y subsidiarias identifica, mide, monitorea, controla, mitiga y comunica a las áreas del banco y subsidiarias cuando aplique, los distintos tipos de riesgos a los cuales se encuentra expuesto de acuerdo al tamaño y complejidad de las operaciones, productos y servicios.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Entre sus principales funciones está el de apoyar a la Junta Directiva a través de la recomendación sobre buenas prácticas de Gobierno Corporativo y supervisión en la implementación de directrices y estrategias relacionadas con el gobierno corporativo de Capital Bank, Inc. y subsidiarias.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Entre una de sus principales funciones está la de evaluar, para aprobar o negar las distintas propuestas de facilidades de créditos directas o indirectas correspondientes a las carteras de las distintas bancas de negocios, cumpliendo con los niveles de atribuciones de crédito otorgadas por la Junta Directiva; con el objetivo de establecer operaciones rentables para el banco.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

El Comité de Morosidad y Créditos Especiales es la autoridad delegada por el Comité de Crédito y la Junta Directiva, encargada de la revisión y seguimiento de aquellas facilidades de créditos en la cual los clientes incumplan en los pagos correspondientes y se encuentren en morosidad. Tiene la responsabilidad de evaluar los arreglos de pagos, reestructuraciones o refinanciamientos de aquellos casos que sean presentados.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Entre sus funciones se encuentran la gestión de los activos y pasivos; así como la ejecución estratégica del banco y subsidiarias, desde una óptica financiera, tomando en consideración los riesgos derivados del negocio bancario.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Su principal propósito es el de revisar y aprobar las propuestas de inversiones dentro de la facultad delegada por la Junta Directiva; así como de realizar recomendaciones a la Junta sobre las principales inversiones que están fuera de esa facultad. Aprobar y revisar periódicamente la estrategia de toma de posición y gestión de las inversiones en valores y las políticas y procesos significativos para la identificación, medición, evaluación, seguimiento, divulgación y control o mitigación de los riesgos a los que está expuesta la entidad por dichas inversiones.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Propone a la Junta Directiva, para su aprobación, el plan estratégico de TI alineado a la estrategia de negocio del banco, las prioridades de inversión de TI, seguimiento a los proyectos de TI que se ejecuten en el marco del plan estratégico entre otros.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Comités de Apoyo a la Gerencia

La Gerencia General podrá conformar los Comités que considere necesarios en el desempeño de sus funciones y es su competencia la designación de sus miembros; así como sus reglas de funcionamiento.

Su principal propósito es dar seguimiento a la gestión administrativa del Banco y ejecución de sus operaciones con base en la delegación de facultades por parte de la Junta Directiva.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Tiene como objetivo principal alinear las estrategias de Seguridad de la Información y Ciberseguridad con las estrategias de la Administración del Banco y darles la prioridad a los proyectos de acuerdo a los planes estratégicos propuestos por la Junta Directiva.

VER REGLAMENTO
VER REGLAMENTO

Funciona como un equipo de trabajo delegado para el manejo de emergencias y análisis de impacto al negocio. Su alcance es corporativo, contemplando banco, subsidiarias y filial. Sus funciones se encuentran detalladas en el Plan Funcional de Continuidad del Negocio administrado por la Vicepresidencia de Riesgos.

Según la Resolución DM-137 de 2020 adoptada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), toda empresa deberá conformar un Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Atención del COVID-19 el cual debe ser inscrito en este mismo Ministerio. Su alcance es corporativo, contemplando banco, subsidiarias y filial.

Gestión de Riesgo

Capital Bank mantiene un sistema de administración de riesgos el cual cuenta con sus metodologías, políticas, herramientas y procedimientos para identificar, medir, monitorear, controlar, mitigar y comunicar sobre los mismos. Las exposiciones a los diferentes riesgos y las acciones tomadas para su mitigación son escaladas a la alta gerencia, al Comité de Riesgos y finalmente a la Junta Directiva que apoyan esta gestión de acuerdo al modelo de tres líneas de defensa.

En cumplimiento con el Acuerdo 11-2018, emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá “Por el cual se establecen las normas sobre Riesgo Operativo”, presentamos Informe de Gestión de Riesgo Operativo que contiene los aspectos fundamentales de la gestión realizada, los objetivos y logros alcanzados.

VER INFORME
VER INFORME

Prevención de BC/FT/FPADM, Delitos Financieros, Soborno y Corrupción.

El gobierno corporativo de Capital Bank, Inc. y Subsidiarias, se encuentra comprometido en la prevención del BC/FT/FPADM, delitos financieros, soborno y corrupción, considerando que su actividad bancaria se basa en parámetros de actuación sobre el cumplimiento de las normas legales y sus reglamentaciones de prevención y el cumplimiento de la política de transparencia e integridad, el cumplimiento de principios éticos, una gestión adecuada de los riesgos, con la finalidad de proteger los intereses de los clientes, empleados y Junta Directiva.

La gestión de gobierno corporativo y la prevención del BC/FT/FPADM, delitos financieros, soborno y corrupción, está dirigida a la implementación de estructuras, políticas, procedimientos, controles internos, la ejecución del Código de Ética, la separación de funciones, responsabilidades y las diferentes áreas de control (Gestión y Administración Riesgos, Oficial de Cumplimiento y Auditoría Interna) independientes, autónomas y la jerarquía requerida para su funcionamiento; bases sobre las cuales garantiza su sistema de prevención de BC/FT/FPADM, delitos financieros, soborno y corrupción.

Informe de Pacto Global

Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa somos miembros de SUMARSE y del Pacto Global de las Naciones Unidas, promoviendo la incorporación de principios socialmente responsables en nuestro negocio, procesos y políticas, y tomando en cuenta el impacto de nuestras operaciones en la sociedad y el medio ambiente.

Apoyamos 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Reafirmamos anualmente nuestro compromiso con la sociedad, el medio ambiente y todos nuestros Grupos de Interés, a través de nuestro informe de progreso.

VER PACTO GLOBAL

Denuncias Anónimas

Para nuestros clientes y proveedores debajo encontrarán nuestro “Canal de Denuncias Anónimas”, el cual les permitirá alertar al Banco sobre hechos irregulares o fraudes.

Realizar Denuncia

Conoce a Nuestro Equipo >